* No introduzcas todas las funcionalidades del software en tu periodo de prueba o por lo menos limítalas.
Es uno de los errores mas comunes cometidos por los desarrolladores, la idea de un periodo de prueba es darle una pequeña muestra de tu software al posible cliente, si con la versión de prueba pueden resolver su problema.. para que te van a comprar el producto?, si limitas las funcionalidades del software, recuerda que debes anunciarle al posible cliente que esta limitante quedará eliminada tan pronto compre el producto.
*Valida la fecha con servidores externos.
Como puedes ver la fecha del sistema es fácilmente modificable, si es posible valida la fecha actual con un servidor externo, para que tu software no se ejecute mas tiempo del necesario para motivar al cliente de comprar el producto… ese es el motivo de los periodos de prueba ¿no?.. el inconveniente es que necesitarían una conexión a internet pero ¿quien no la tiene en estos días?.
Combina las Validaciones
Si puedes combinar las fuentes donde sacas la información para validar tus aplicaciones, registro, archivos, servidores externos, hazlo.
*Impide la ejecución en Maquinas Virtuales
Esta es una decisión que podría afectar a clientes verídicos, pero puedes impedir que tu aplicación se ejecute en maquinas virtuales y cajas de arena, anunciando que la versión de prueba no permite esta función, pero con la versión completa no tendrán ese problema.
Comparte la medida de aseguramiento agregarias a la lista.