Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - eligioalmuedo

Páginas: [1] 2
1
Visual Basic 6 / Re:Leer un valor de un option de una web
« en: Enero 27, 2012, 04:02:56 am »
Pues si. Finalmente funciona a la perfeccion.
Código: [Seleccionar]
If URL = "javascript:go(38)" And WebBrowser2.Document.fSAM.All("facBad")(0).Checked = False Then
    Cancel = True
    Unload MensajeAviso
    MensajeAviso.Show
    MensajeAviso.Label1 = "Se te ha olvidado marca [SI] en el facturable"
    Exit Sub
End If
Esto lo tengo en el evento WebBrowser2_BeforeNavigate2, para evitar el "olvido" humano de insertar el facturable.
Saludos y gracias Seba

2
Visual Basic 6 / Re:Leer un valor de un option de una web
« en: Enero 26, 2012, 07:06:36 pm »
Sabia que no me fallarias Seba. Eres una maquina, tio. Estoy en casa (23:05) y mañana mismo lo pruebo en el trabajo que es donde lo estoy montando y te comento el resultado. Te pido permiso para copiar tu solucion y postearla en otro foro donde tambien hice esta consulta con la idea de dejarle el camino llano a los que vengan por detras con un problema similar. Tambien eres miembro activo de ese foro, con lo cual todo queda en casa. Gracias y un saludo, compañero.

3
Visual Basic 6 / Leer un valor de un option de una web
« en: Enero 26, 2012, 11:24:31 am »
Buenas. Se que esto es para unos pocos solo. Pero a ver si doy con el tema. Tengo una web con la que trabajo y necesitaria que mi aplicaion leyera el estado de un par de Option que tiene. Solo los tipicos de marcar "Si" o "No". Ya tengo experiencia en leer o modificar controles de las webs (texbox, botones, sumits, etc), pero nunca he tenido que leer el valor de un OptionButton. El codigo fuente de la web me tira el nombre del control:
Código: [Seleccionar]
function badFacturable(){
        var facBad0=document.fSAM.facBad[0].value;
        var facBad1=document.fSAM.facBad[1].value;
       if (facBad0 != null && facBad1 != null)
       {
           if ( document.fSAM.facBad[0].checked)
           {
               document.fSAM.facBad[0].disabled=false;
           }
           if (document.fSAM.facBad[1].checked)
           {
               document.fSAM.facBad[1].disabled=false;
           }
        }
   }

En él se ve claramente el nombre de ambos Options: facBad[0] y facBad[1]
El problema lo tengo al hacer referencia a él por codigo. He tratado de leer su valor de estas maneras:

Código: [Seleccionar]
ElValor = WebBrowser2.Document.fSAM.facBad[0].Value
ElValor = WebBrowser2.Document.fSAM.item("facBad[0]").Value

Pero me da error de 91 (La variable de objeto o la variable de bloque With no está establecida )
Estoy seguro que es por los corchetes, que no los admite, pero es asi como se llaman los controles. ¿Alguna idea?

4
Simplemente perfecto. Genial como siempre Leandro. Un saludo y gracias.

6
Gracias Seba. Olvide aclarar que la url apunta a un servidor ASP de captchas, con lo cual la imagen es cambiantes. Por eso la necesidad.

7
Visual Basic 6 / Copiar una imagen de un navegador webbrowser del VB
« en: Enero 13, 2012, 07:18:18 am »
Tengo una URL que me devuelve una imagen unicamente y necesito presentarla en un control Image o Picture. La navegacion web la hago internamente en el propio VB a travez de un webbrowser. ¿Como puedo capturar esa imagen, con la ventaja de que se que unicamente contiene una imagen (sin textos)? Gracias.

8
Visual Basic 6 / Re:Hacer scroll o arrastre tipo movil
« en: Noviembre 26, 2011, 08:01:04 am »
Seria bastante distinto a como lo he diseñado. Yo lo que he hecho es con los timers, es ir memorizando con una cadencia rapida (5 ms) es la posicion del mouse de tal manera que una vez que se suelta el boton del mouse, hace el calculo de la velocidad de salida en funcion a la distancia entre la posicion memorizada y la posicion cuando sueltas el boton. Por eso a mayor distancia mayor velocidad. El resto es aplicar la velocidad con un frenado suave hasta llegar a cero.

Hacer lo que pides seria interceptando los tikcs del scrollmouse, y guardando la diferencia de tiempos entre ticks, lo cual nos proporciona una medida de tiempo que supongo que tambien se puede aplicar al calculo de la velocidad de inicio.

Vere si puedo hecharle un vistazo (cuando tenga un buen hueco) y lo vemos para aplicarlo tal como dices al scroll. Un saludo.

9
Visual Basic 6 / Re:Hacer scroll o arrastre tipo movil
« en: Noviembre 25, 2011, 09:20:50 am »
Muchas gracias compañero

10
Visual Basic 6 / Re:Hacer scroll o arrastre tipo movil
« en: Noviembre 25, 2011, 07:24:23 am »
Bueno. Tengo algo hecho muy por encima, pero para ver el efecto es mas que sobrado. Solo hay que picar en el command1 y lanzarlo a derecha o izquierda. Si el lanzamiento es debil podeis ver el efecto de frenado. A ver como lo veis.

File name: Deslizador.rar File size: 1.73 KB

11
Visual Basic 6 / Re:Hacer scroll o arrastre tipo movil
« en: Noviembre 25, 2011, 04:40:27 am »
No Sebas, y un saludo. Lo de Firefox es un scroll suave en funcion a lo separado que dejas el mouse de la doble-flecha que generas al usar el boton central. No es eso de lo que hablo. Lo que trato de emular es el deslizamiento de listados que se hace tactilmente en los moviles de ultima generacion (Android, IOs, etc). Cuando tienes un listado de contactos por ejemplo y pulsas con el dedo el listado y lo "lanzas" hacia abajo, se produce un scroll muy real con desaceleracion. Eso es lo que trato de llevar a codigo, que como bien dice Raul338, esto usado con el mouse es incomo y poco practico, mas aun existiendo la rueda del scroll en los mouse. Pero esto seria para aplicarlo en dispositivos con pantalla tactil, en los cuales lo que prima es la rapidez.

No estoy trabajando en un software tipo restauracion, pero el otro dia desayunando en un bar, cuando me fije en el camarero que estaba en la caja registradora elaborando un arqueo, me sorprendio que para moverse por el listado de movimientos de la caja, pulsaba la pantalla con el dedo un segundo o dos, y salia una barra de deslizamiento con unas dimensiones enormes pero comodas para que fuera pulsada por el dedo. Una vez pulsado con el dedo en esta barra de deslizamiento tipo Vscroll de VB, subia y bajaba el dedo para moverse por el listado, que a poco que fuese muy extenso, le da poca presicion. Fue cuando me pregunté porque un software dedicado a la restauracion y con pantalla tactil, no tenia esta implementacion tan util que vemos a diario en los moviles.

He tomado a la ligera la ecuacion de 79137913, y creo que es lo que busco. Una vez calculada la aceleracion inicial, solo tengo que calcular que contante de rozamiento "k" quiero aplicar para dar el efecto de frenado suave que busco. En cuanto tenga algo en codigo lo posteo para que podamos probarlo y mejorarlo, y si luego algun gurú de este foro es capaz de crear un dll o ocx o control de usuario para poder implementarlo sobre objetos pues mejor.
A todos gracias.

12
Visual Basic 6 / Re:Hacer scroll o arrastre tipo movil
« en: Noviembre 24, 2011, 03:24:56 pm »
HOLA!!!

Te puedo ayudar, en el MouseDown se guarda Top y Timer o GetTickCount como prefieras.
Luego en MouseUp Se Guarda NewTop y Timer o GetTickCount como prefieras.

Luego se toma el intervalo de tiempo y el segmento de altura.

Se divide para que de DeltaTop/DecimaDeSegundo.

(delta = modificacion)

Se hace un bucle que scrollea al principio en la velocidad y luego se le resta una constante por cada giro(vuelta del bucle) a la velocidad (DeltaTop +/- const) / DecimaDeSegundo. Hasta que llegue a 0 DeltaTop.

Nota si delta Top es negativo habra que sumar en vez de restar la constante.

GRACIAS POR LEER!!!
Gracias por el apunte, pero no es lo que busco, ya que ese calculo genera una delta constante, que produce una deceleracion constante hasta llegar a cero, no produciendose el efecto de frenado del que hablo, si no de uno contante y "lineal".  Hablando matematicamente la deceleracion es parabolica y no lineal. Hay reside su complejidad. Pero vuelvo a repetirte que gracias.

Juntando Mensajes

He activado el deslizamiento suave y desactivado el automatico (esta en el apartado "avanzado"), pero no veo que produzca cambios ningunos en el deslizamiento. Igual solo sirve en pantallas tactiles. No se.....

En cuanto al codigo jQuery lo buscare y lo mirare a ver que hay. Muchas gracias.

13
Visual Basic 6 / Re:Crear un PDF desde VB6
« en: Noviembre 24, 2011, 05:57:02 am »
Hechale un vistazo al oPDF.dll
Seguro que es lo que necesitas. Te dejo el link de la pagina.
http://www.opdf.tk/

14
Visual Basic 6 / Re:Clean Cache y Cookies
« en: Agosto 29, 2011, 08:18:01 am »
Y aprovechando este hilo......¿como borrar las cookies de conexion en los webbrowser propios del VB?. Me explico. En mi trabajo nos conectamos a la web oficial de la empresa, que pide Usser y Pass. Cuando hago codigo y ejecuto con F5 el VB en tiempo de programacion, me pide conectarme la primera vez. Las siguientes veces que ejecuto la aplicacion dentro del diseñador del VB no me vuelve a pedir acceso. Esto me viene muy bien porque asi puedo hacer pruebas en caliente y modificar el codigo sin tener que loquearme cada vez. Pero sin embargo, una vez complilado el proyecto y pasado a EXE, el login se hace cada vez que uso el EXE. Esto es lo correcto, pero el servidor donde nos conectamos son 4 servidores, y hay momentos del dia que alguno de ellos se cae o va demasiado lento. Entonces los compañeros del trabajo nos preguntamos entre nosotros "Oye....¿esto va lento o solo es a mi"....y si algun compañero dice "pues a mi me va bien"....es que necesitamos conectarnos a otro servidor de los 4 que hay. La unica manera que tenemos hasta ahora es cerrar mi aplicacion y volverla a abrir, con lo cual se vuelve a logear y si hay suerte lo hace en el servidor mas rapido.

¿Hay alguna manera de borrar las cookies desde VB para que me vuelva a pedir logearme sin tener que cerrar la aplicacion. Es un muermazo hacerlo ya que trabajamos con muchas ventanas hijos que llevan un rato volver a abrir y calibrar. Gracias

15
No hay limites para complicar el encriptado. Desde el mas basico que te han nombrado (1=A, 2=B, 3=C, 4=D, 5=E, 6 =F, 7=G, 8=H, 9=I, 0=J) hasta el mas duro usando algoritmos. Te pueden romper cualquiera. Si no Windows no seria vulnerable. No te compliques mucho en la encriptacion. Si quieres complicarlo un pelin, te propongo algo.

La primera debilidad del codigo 1=A, 2=B, 3=C, 4=D, 5=E, 6 =F, 7=G, 8=H, 9=I, 0=J, es el de probar y probar. Un usuario avispado puede hacer varias pruebas para detectar que un 7 siempre genera una letra G. Prueba a crear 18 tablas iguales pero con alteraciones

1=A, 2=B, 3=C, 4=D, 5=E, 6 =F, 7=G, 8=H, 9=I, 0=J
1=B, 2=C, 3=D, 4=W, 5=H, 6 =S, 7=O, 8=X, 9=Z, 0=L
.
.
.
Etc

El porque 18 es porque tus dos digitos maximos son 99 y 9 + 9 = 18. Usa este metodo para seleccionar la tabla de encriptacion. De esta manera un 7 te dara distintos resultados, ya que depende del digito que lo aciompaña.

Es solo una idea como miles hay y de mayor complejidad.

Páginas: [1] 2